C4
Sanidad en combate la medicina en el nivel táctico

Ni la lluvia ni el frío y el barro fueron obstáculos para que los 147 alumnos del área de salud de las Fuerzas Armadas y de Orden chilenas, invitados extranjeros --entre los que hubo miembros de la Armada Argentina-- y de instituciones civiles, llevaran a cabo la 11° edición del Curso de Cuidado de Heridos en Combate (C4). En él se busca potenciar en cada participante el liderazgo médico de mando y control, aplicando los conocimientos propios de la Sanidad en campaña, conceptos generales de Medicina Preventiva y de operaciones de Ayuda Humanitaria.
En esta oportunidad, la simulación del escenario de combate en el Fuerte Aguayo fue extrema, logrando el mayor realismo posible durante los ocho días de duración. Durante el curso se desarrollaron desplazamientos en el terreno con simulación de escenarios tácticos donde los alumnos fueron guiados por sus instructores, propiciando que interactúen en equipo.
El Capitán de Fragata SN Francisco Espinosa, Jefe del C4, destacó la participación de los alumnos. "Este curso nos ha permitido contribuir a la estandarización de los cuidados médicos, creando permanentes lazos de camaradería entre quienes han participado". A lo que agregó: "Hoy entregamos al servicio un nuevo grupo de profesionales preparados para responder en forma conjunta y coordinada ante un eventual requerimiento operativo de nuestras instituciones".
El entrenamiento, indispensable en un teatro de operaciones real, consistió en actividades diurnas y nocturnas de cuidado y atención médica bajo fuego simulado; atención masiva de bajas; camillaje en zona de combate y evacuación de heridos; e, incluso, navegación terrestre con mapas.

Por su parte, el Sargento 2° Comando Enfermero Patricio Roblero, instructor del C4, comentó que "es un desafío empezar el curso y más aún terminarlo con buenos resultados, que a la gente le haya gustado y que hayan aprendido. Es difícil formarlos en una semana, pero aquellos que pensaban que no tenían coraje, lo pudieron conocer ahora".
Para el Teniente de Navío Ignacio Del Corro, odontólogo de la Armada Argentina, fue su primera vez en un C4, por lo que a la hora del balance expresó: "Ha sido una experiencia grata. Es un curso muy bien organizado, donde pude aprender con respecto a la atención de un enfermo en el campo de batalla que es completamente distinto a lo que uno aprende en el ámbito civil. Fue una semana intensa, la camaradería fue fenomenal y nos incorporaron como si fuéramos parte de la Armada de Chile".
Su compatriota, la Teniente de Navío Analía Riu, médico especialista en Psiquiatría, aseguró que "la experiencia ha sido impresionante. Nos han integrado muy bien a todos los extranjeros en las patrullas y nos han hecho sentir uno más del equipo, lo cual es bueno para unificar conceptos y el día de mañana poder prestarnos colaboración mutua".
La finalidad del C4, combinar la táctica con la medicina, fue ampliamente cumplida una vez más, creando una oportunidad de aprendizaje de las destrezas necesarias para un apoyo directo y atención médica a unidades tácticas bajo condiciones de combate.