Comandante en Jefe de la Armada de Chile

Almirante Enrique Larrañaga Martin

"No me queda más que felicitar este notable trabajo de 'Vigía' y 'Gaceta Marinera'; Oficiales, Gente de Mar, periodistas, fotógrafos y diseñadores de ambas revistas, que han estado a la altura de una edición combinada extraordinaria y que, tal como yo, espero disfruten de su amena lectura."


Imagen foto_00000001

Como Comandante en Jefe de la Armada, siento un legítimo orgullo en celebrar esta nueva edición de nuestra revista combinada “Latitud Sur” y quiero saludar a todos nuestros lectores, invitándolos a ver con atención los interesantes artículos que esta publicación nos entrega.

“Latitud Sur” es el fruto del esfuerzo editorial de “Vigía” y “Gaceta Marinera”, quienes durante años han sido las encargadas de dar a conocer la actualidad de ambas instituciones por separado y que, desde hace ya ocho años, realizan esta versión binacional. Pero esta interesante e informativa forma de trabajo combinado, no es sino el fruto de un trabajo de años de construcción de confianzas, que se traducen en una gran cantidad de ejercicios y actividades entre ambas Marinas. La Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), el Combat Casualties Care Course (C4) que se realiza en Chile con la presencia de personal naval argentino, el ejercicio INALAF, entre otros, son muestras inequívocas que la relación entre ambas Instituciones es fluida, constante y permanente en el tiempo.

En particular, quiero referirme al ejercicio Viekaren, que se desarrolló recientemente en su decimotercera versión. Este entrenamiento, que está orientado a la salvaguarda de la vida humana en el mar y combate de la contaminación, fue ejecutado con gran éxito por ambas Marinas en la zona austral de nuestro país durante agosto. Es un ejercicio combinado de gran relevancia, toda vez que nos permite interoperar en acciones que son de vital importancia y que dejan claramente establecido, ante la comunidad internacional, la cooperación que existe en los mares australes, sabedoras, ambas Marinas, de las complejidades que implica la navegación por estas aguas.

Pero la relación entre ambas Armadas no sólo se cimenta en ejercicios combinados. El intercambio de personal a nivel académico, en la Academia de Guerra Naval; como a nivel operativo, con el embarco de Oficiales argentinos y chilenos en unidades de superficie de las respectivas Marinas,  entre otros, así como la presencia permanente de Agregados Navales en ambas Embajadas, vienen a ratificar lo profundo que son los lazos que unen históricamente a ambas Marinas.

No me queda más que felicitar este notable trabajo de “Vigía” y “Gaceta Marinera”; Oficiales, Gente de Mar, periodistas, fotógrafos y diseñadores de ambas revistas, que han estado a la altura de una edición combinada extraordinaria y que, tal como yo, espero disfruten de su amena lectura.

Para todas las dotaciones de la Armadas de Chile y de la hermana República Argentina, viento a un largo y buena mar.